El Centro Párraga propone percibir con el tacto los diferentes materiales de la arquitectura efímera 'Wasi Llamkha' de Andrea Canepa

Fuente:
Mazarron.com

Se trata de una itinerancia del Centro Condeduque de Madrid y contará con sesiones de mediación para niños en las que se les invitará a pensar la arquitectura

El Centro Párraga del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes abre mañana viernes al público la arquitectura efímera 'Wasi Llamkha' ('lugar y tacto') en el que la artista visual Andrea Canepa invita a percibir a través del tacto diferentes materiales en un ejercicio de experimentación colectiva.

La muestra es una colaboración con el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, donde el pabellón se situó en el Patio Sur del complejo, e invita a cerrar los ojos y sentir, a reconocer y relacionarse fuera de los parámetros de la primacía de lo visual. De hecho, su diseño y la diversidad de materiales usados en cada nivel -ladrillo, grava, arena, madera, hormigón, hilos o azulejos- están creados para que se descubran a través del movimiento del cuerpo, del tacto y del sonido del propio pabellón que es 'Wasi Llamkha'.

El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, Manuel Cebrián, indicó que "esta primera colaboración con el Centro Condeduque nos permite adentramos en la obra de una de las artistas más interesantes de la actualidad, Andrea Canepa. Y cuando indico adentrarnos, es literal, porque podremos introducirnos en este pabellón híbrido diseñado como una estructura en diferentes niveles, cada uno con un material y textura para sentirlos y experimentarlos".

Para esta obra, comisariada por Marta Ramos-Yzquierdo Esteban, la artista Andrea Canepa se ha inspirado en los sistemas de memoria artificial andinos y occidentales: en los 'quipus', formas de representación y registro de información que se utilizaban en Perú en la época precolombina, por un lado; y en los tratados del 'Ars memorativa', una serie de principios y técnicas mnemotécnicas asociadas, popularizados durante el Renacimiento, por otro.

En el caso de los 'quipus' -un sistema de cuerdas anudadas, en el que cada tipo de nudo denotaba información que no solo se leía con los ojos, sino también con las manos-, lo que dispara el recuerdo del discurso es una imagen táctil. En el 'Ars memorativa' se trata de una imagen visual utilizada para organizar la memoria y recordar grandes cantidades de información, basada en el uso de arquitecturas conocidas en las que se colocaba imaginariamente un objeto al que se asociaba una parte del discurso, que se podría luego recordar al recorrer de forma imaginaria el edificio, viendo en cada espacio la imagen asociada correspondiente.

Programa de mediación

La muestra 'Wasi Llamkha' se abre al público mañana, viernes 17 de octubre, y se podrá disfrutar en la Sala de Máquinas hasta el 6 de enero, en horario de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. Para más información se puede consultar la página web del Centro Párraga.

La exposición cuenta con acciones de mediación para niños que se realizan a través de Escuela Cendeac. Este mismo sábado, 18 de octubre, tendrá lugar la primera visita guiada con actividad didáctica dirigida a menores de 6 a 12 años. En estas actividades, gratuitas previa inscripción en el apartado de actividades de la página web del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contempráneo (Cendeac), abordarán asuntos como la percepción del espacio o los materiales y se invitará a imaginar la arquitectura en relación y a partir de 'Wasi Llamkha'.

El Centro Párraga propone percibir con el tacto los diferentes materiales de la arquitectura efímera 'Wasi Llamkha' de Andrea Canepa, Foto 1

Comenta esta noticia en Facebook

Si quieres realizar algún comentario sobre esta noticia a los administradores de Mazarron.com, rellena el siguiente formulario:

Enviar notificación Código: 20251018
El titular de los datos personales, recogidos en este formulario, autoriza expresamente a Alamo Networks, S.L. a tratar dichos datos de forma informática y poderlos incorporar a su base de datos. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal, en los términos establecidos por la LOPD, en el domicilio fijado en C/ Alamo 8, 30850,Totana (Murcia). Para su mayor comodidad podrá ejercer los derechos también por correo electrónico en la dirección info@mazarron.com